2025: oportunidad para el peronismo y certeza para La Libertad Avanza
Por Santiago Costa
El intendente Dante Bowen confirmó públicamente su precandidatura a diputado nacional por el peronismo. El diputado César Treffinger inauguró otro local de La Libertad Avanza, esta vez en Sarmiento.
El justicialismo debe procesar exitosamente en tiempo récord su fractura interna, que es más generacional que geográfica. El oficialismo nacional sigue trabajando en silencio, sin entrar en polémicas que no le sirven. Ambos espacios pueden polarizar la elección en perjuicio del gobernador, que tiene su propio frente de partidos y buena imagen en su electorado. El progresismo se reagrupó para competir.
La oportunidad generacional del peronismo
El sábado 5 de abril Dante Bowen acompañó al legislador Emanuel Coliñir en una visita al club Independiente de Trelew. El lunes 7 recibió en Dolavon al jefe de la CGT del Valle, Luis Nuñez. El miércoles lanzó su pre candidatura a diputado nacional en una conferencia de prensa en Trelew.
El intendente de Dolavon no puede competir por otro mandato y sabe que es ahora o nunca. Tiene la oportunidad de sintetizar un nuevo equilibrio entre Comodoro, el Valle y la Cordillera y también un “trasvasamiento generacional” real.
Llamativamente la “vieja guardia” está jugando a su favor. El ex ministro Norberto Yauhar, los ex intendentes Carlos Eliceche (Madryn), Néstor Di Pierro (Comodoro) y el ex gobernador Martín Buzzi están a favor de hacer una interna que legitime al candidato, aunque no todos están a favor de que sean abiertas. Bowen sí.
Quienes están a favor de las internas abiertas sostienen que pueden votar los simpatizantes del espacio y eso le da volumen político. Quienes están en contra argumentan que el espacio queda expuesto a operaciones externas con grupos de votantes organizados. En todo caso el “aparato”, particularmente el de Comodoro, pierde influencia.

El PJ de Comodoro está partido en la disputa del ex intendente Juan Pablo Luque contra el actual Othar Macharashvili, lo que produjo la intervención de Di Pierro, aunque resta ver con qué resultado real.
El diputado Glinski está distanciado de Luque y es el virtual jefe de campaña de Bowen. El diputado está en sintonía con Rubén Zárate, hombre fuerte de la gestión Macharashvili.
Incluso puede verse expresado en Renata Heller, ex directora de ANSES, ex pareja de Glinski y ex directora de género del municipio, que podría acompañar a Bowen en la boleta, complementándolo en todo sentido. La abogada de Trelew Lorena Elisaincin, referente de la ONG Puerta Violeta, también quiere ser candidata.
Bowen declaró: «Hablé con prácticamente todos los intendentes de mi espacio, con Cano Ingram, Othar Macharashvilli, con Gustavo Fita, con Pol Huisman y con otros dirigentes que me han manifestado su apoyo. Carlos Linares me viene acompañando, inclusive en Comodoro con algunas reuniones».
El luquismo negó que Bowen haya consultado al ex intendente y ven su candidatura como funcional al gobernador.
A quienes se preguntan si estaría «condicionado» financieramente, como intendente, por el gobernador Bowen contestó: «Somos un municipio súper ordenado, con autonomía. No creo que vayamos a ser castigados». En términos ideológicos el intendente salió al choque con el gobernador: «Torres es aliado de Milei y está condicionado por él».
El recambio generacional que expresan Bowen, Emanuel Coliñir, José Glinski o Juan Manuel Peralta terminó chocando con la generación intermedia, que bordea los 50: Juan Pablo Luque, Ricardo Sastre, Adrián Maderna, Gustavo Mackarthy.
El desafío: aglutinar.
El PJ tiene el desafío de imantar, ser una fuerza centrípeta. Para eso debe favorecer que la oposición interna a la conducción del PJ compita en las elecciones internas, como quiere Miguel «Coné» Díaz (que iría a una interna con su compañera de fórmula Norma Moreno). Y no que vaya por fuera, como quiere Alfredo Béliz, en una alianza con otros sindicatos como Luz y Fuerza, UOCRA, Camioneros, Bancarios con quienes dijo que prepara un acto.
Que se adopte una política piadosa o condenatoria contra quienes hayan violado la disciplina partidaria en las últimas elecciones será clave. El PJ luego deberá aglutinar a todos los partidos nacionales y populares para armar un frente.
Pero Patria Grande, Unidos Organizados, Por Trelew, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo, el PSA y Nuevo Encuentro ya armaron un frente propio y negociarán espacios o irán a internas. El suplente del primer candidato, que podría competir por el ejecutivo en 2027, será un lugar importante para negociar. Incluso la coincidente presentación del libro de Eduardo Hualpa (Por Trelew), «Constitución para armar», podría apuntar a la instalación de un candidato.

El caso de Chusoto (cuya prórroga de autoridades fue impugnada judicialmente) y del Frente Renovador son particulares. Chusoto ya expresó que irá con candidatos propios (o sea solos y no en una alianza). El FR enfrenta la resistencia de sectores internos como Ariel Molina, intendente de Corcovado, contra una alianza con PJ porque está enemistado con Luque.
La candidatura de Bowen puede resolver ese problema, uno similar al que tiene Sebastián Balochi en Sarmiento. Es similar el caso de Limarieri en Gualjaina, pero distinto el de Currilén en El Maitén. Ambos declararon públicamente que trabajarán electoralmente con el gobernador.
Lo mismo vale para el partido del sindicato de Camioneros, “Cultura, Educación y Trabajo”. Jorge Taboada se ve en el dilema de hablar por el peronismo desde fuera del PJ, sin posibilidad de influir en su interna. Además su apoyo no será a cambio de nada y pedirá un lugar en la boleta para alguien de su espacio, aunque sea de suplente.
El peronismo pone en juego la banca de Eugenia Alianiello, identificada con el sastrismo madrynense. Sin embargo, Gustavo Sastre ya dijo públicamente que se asociará con el gobernador Torres para este turno electoral. Para eso comenzaron hace meses a darle mayor volumen y exposición a su propio partido, Primero Chubut, que preside el viceintendente Martín Ebene.
Aún no queda claro si el gobernador preferirá que el Primero Chubut integre la coalición Despierta Chubut (junto al PRO, PACH y la UCR) o vaya suelto para disputar votos filo peronistas, al igual que Chusoto.
Es una estrategia favorecida por la eliminación de las PASO (dispersión) y la instauración de la Boleta Única de Papel (menor necesidad de fiscales y de “aparato” electoral). Multiplicar partidos que quiten votos al adversario.
Una situación similar se produce para La Libertad Avanza, que tendrá al Partido Libertario disputando votos (y el partido «Ahora Vos» si llega a oficializarse a tiempo).

Treffinger comenzó una campaña, planificada meticulosamente, de apertura escalonada de locales partidarios. En marzo abrió los locales en Trelew y Rawson. En abril abrió el de Sarmiento y abrirá el de Comodoro. Quedan varias semanas hasta llegar a las elecciones, en las que se abrirán locales en Rada Tilly, Madryn y Esquel. Treffinger tiene a su favor representar el oficialismo nacional, lo que hoy equivale a ser la primera minoría.
Tiene mayor probabilidad de sumar una banca lo que se verá reforzado por una visita de campaña de Karina Milei junto a Martín Menem.
Incluso de Javier Milei, si el presidente inicia una gira por las provincias y privilegia aquellas en las que puede ganar más diputados o en las que perjudique particularmente al PRO.